domingo, 28 de noviembre de 2010

HISTORIA NISSAN... EN RESUMEN






















Nissan Motor Company, Limited (日産自動車
株式会社 Nissan Jidōsha Kabushiki-Gaisha?) es un fabricante japonés de automóviles. Su nombre común, Nissan, es un acrónimo de "Nippon Sangyo" (en japonés significa "industria japonesa"). Actualmente ocupa el segundo lugar de ventas en Japón y está entre las principales compañías automotrices en términos de producción anual de vehículos.

 

 


Nissan Modelo Phaeton 70. 1938.
La historia de Nissan se remonta a Kwaishinsha Co., una fábrica de automóviles fundada por Masujiro Hashimoto en el distrito de Azabu-Hiroo, Tokio en 1911. Hashimoto era un pionero en la industria del automóvil de Japón desde sus comienzos. En 1914, un pequeño coche de pasajeros fue desarrollado basándose en su propio diseño, y en el año siguiente el coche hizo su debut en el mercado bajo el nombre de Dat. Dat representa las primeras letras de los apellidos de los tres soportes principales de Hashimoto: Kenjiro Den, Rokuro Aoyama y Meitaro Takeuchi.
Jitsuyo Jidosha Co., Ltd., otro precursor de Nissan, fue establecida en Osaka en 1919 para fabricar los vehículos Gorham de tres ruedas, diseñados por el ingeniero americano William R. Gorham. Las herramientas, los componentes y los materiales fueron importados por la compañía de los Estados Unidos, convirtiéndola en una de las más modernas de aquellos tiempos.
Jidosha-Seizo Kabushiki-Kaisha ("Fabricación del Automóvil" en castellano) fue establecida el 26 de diciembre de 1933, asumiendo el control todas las operaciones para la fabricación de Datsuns de la división Tobata Co., Ltd. y su nombre fue cambiado a Nissan Motor Co., Ltd. el 1 de junio de 1934. Su fundador fue Yoshisuke Aikawa. Éste tenía grandes planes de producir en masa de 10.000 a 15.000 unidades por año, y estaba a punto de poner su plan en práctica.
El primer coche de pasajeros de tamaño pequeño Datsun salió de la planta de Yokohama en abril de 1935, y las exportaciones del vehículo a Australia también fueron lanzadas el mismo año.
Los coches Datsun simbolizaron los avances rápidos de Japón en la industrialización moderna, según lo evidenciaba el eslogan de esos días, "el sol naciente como bandera y el Datsun como coche de opción."

Postguerra

En un movimiento para recuperarse del vacío tecnológico de los años de guerra, Nissan realizó una alianza estratégica con Austin Motor Co. Ltd. del Reino Unido en 1952, y el primer Austin salió de la línea un año más tarde. Nissan fue el primer constructor Japonés en recibir el premio Deming a la excelencia de ingeniería en 1960. En este período, Nissan enfatizaba en lograr una organización fuerte para apoyar la etapa siguiente de la compañía.

Motorización

El Bluebird 1959 y el Cedric 1960 cautivaron a los compradores japoneses. En 1966, Nissan se fusionó con Prince Motor Co. Ltd., agregando los renombrados modelos Skyline y Gloria a su línea de productos, e incorporó a un personal excepcional de ingeniería que continuó la excelente tradición de las compañías aéreas de Nakajima y de Tachikawa, que previamente fabricaban distinguidos motores de avión.
El avance en motorización dio lugar a accidentes de tráfico y contribuyó al problema de la contaminación atmosférica. Nissan desarrolló su primer vehículo experimental de seguridad (ESV) en 1971 y ha adoptado un extenso programa de seguridad en sus vehículos a través de los años. Para prevenir la contaminación atmosférica, Japón hizo cumplir los más altos estándares de emisión de gases. Es por esto que Nissan desarrolló el sistema de convertidor catalítico de tres vías, la tecnología más prometedora disponible en aquella época.

Globalización y presente

Nissan comenzó tempranamente a desarrollar operaciones de fabricación fuera de Japón, comenzando por Taiwán en 1959 y el establecimiento de Yulon, México en 1961. En los años 80, Nissan estableció dos bases estratégicas en la fabricación fuera de Japón; Nissan Motor Manufacturing Corp., en EE.UU. y Nissan Motor Manufacturing en el Reino Unido. Hoy funcionan plantas de fabricación y ensamble Nissan en 17 países alrededor del mundo.
Mirando al mercado japonés, Nissan inauguró en 1975 la planta de Kyushu, la cual fue remodelada en 1992 con la tecnología más avanzada. Además, en 1994 entró en operación la planta de Iwaki para fabricar los nuevos motores V6. Nissan también enfatiza actividades relacionadas con el desarrollo de vehículos eléctricos, otras fuentes de energía limpias, y el reciclado.
Ha sido tradicionalmente la segunda compañía automovilística por detrás de Toyota, pero Honda la ha relegado a la tercera posición. Debido a problemas financieros a lo largo de los años 1990, la marca francesa Renault compró gran parte de las acciones de Nissan (44%) y elevó a la presidencia a Carlos Ghosn, el primer no japonés que ha presidido una compañía automovilística japonesa.
Entre 1932 y 1983, Nissan también empleó la marca Datsun, de la cual cabe destacar el automóvil deportivo Datsun 280ZX.
Nissan tiene concebido un plan para la realización de un nuevo coche movido por electricidad; incluso algunos de sus componentes utilizan energía proveniente de celdas fotovoltaicas. En 2006, ha aparecido un modelo híbrido, el Nissan Altima.
La prestigiosa marca francesa de automoviles Renault posee un 44,4% de acciones en Nissan (Con Voto) y que a su vez Nissan posee 15% de las acciones de Renault (Sin Voto). Es por ello que Renault y Nissan forman actualmente "La Alianza" pero que se distingue de otras uniones entre empresas del sector automotriz es que ambas marcas tienen el compromiso de mantener su independencia. Aunque existen varios modelos de autos de Renault que son vendidos como Nissan en ciertos paises, tal es el ejemplo del Renault Logan que en México es vendido como Nissan Aprio.
En marzo del 2009, Nissan recortó su producción en más del 50%, para reducir sus inventarios y enfrentar la caída de las ventas.[1]



Pickups

 Todo terrenos

HISTORIA DE TOYOTA... EN RESUMEN.

La Toyota Motor Corporation, o simplemente llamada Toyota (トヨタ自動車株式会社, Toyota Jidosha Kabushiki-gaisha) es una empresa multinacional japonesa. Toyota pasó a ser en el año 2007 primer fabricante mundial de automóviles adelantando a General Motors, y se especuló que en el año 2008 habría una producción y ventas aproximadas de 9,8 millones de vehículos junto con ventas crecientes. Estas predicciones se han cumplido, si bien el número de revisiones forzadas y problemas de calidad también lo han hecho. [1] Es una de las "tres grandes" japonesas desafiando a los fabricantes de automóviles estadounidenses que incluye Nissan Motors y Honda Motor con gran éxito. Produce automóviles, camiones, autobuses y robots y es la quinta empresa más grande del mundo. La sede de la empresa se encuentra en Toyota, Aichi, y Bunkyō, Tokio Japón con fábricas y oficinas alrededor del mundo.
La empresa fue fundada en 1933 por Kiichiro Toyoda. Desde entonces, Toyota se ha convertido en una de las empresas japonesas más rentables y con más éxito y una de las corporaciones líderes en la industria del automóvil presentando el primer aparcado automático en la industria disponible comercialmente (Advanced Parking Guidance System), una caja de cambios automática de ocho velocidades, guía de tráfico en tiempo real con reasignación de ruta dinámica y un control climático de cuatro zonas con tecnología de infrarrojos en sus modelos de la división Lexus [2]. Es también una de las pocas empresas de automóviles que ha producido extensamente y promocionado automóviles basados en una tecnología de combustible híbrida como en el modelo Prius, Toyota e incluso en la división de automóviles de lujo Lexus. Toyota consistentemente figura como fabricante de unos de los automóviles más fiables del mundo[3] según encuestas y análisis.
La sede central de Toyota está situada en Toyota, Aichi, Japón. Toyota también proporciona servicios financieros a través de su subsidiaria, Toyota Financial Services y participa en otras líneas de negocio. Fabrica vehículos vendidos en los Estados Unidos bajo las marcas de Toyota, Scion y Lexus. Toyota también posee grandes inversiones en Daihatsu y Hino, y un 8,7% de Fuji Heavy Industries, que fabrica vehículos Subaru.
En 2005, Toyota, combinado con su subsidiaria Daihatsu, produjo 8,54 millones de vehículos, unos 500.000 menos que el número producido por GM ese mismo año. En julio de 2006, Toyota pasó a Ford Motor Company en ventas de automóviles, aunque Ford recuperó su liderazgo sobre Toyota en el siguiente mes y volvió a perderlo debido a altos precios de la gasolina. Toyota tiene una amplia cuota de mercado en los Estados Unidos, Europa y África y es el líder del mercado en Australia. También tiene cuotas de mercado significativas en varios países del Sureste Asiático de alto crecimiento.[1]
En el Fortune Global 500, es la sexta empresa más grande del mundo desplazando a Chevron Company en todas las listas en términos de ingresos y crecimiento y en el Forbes Global 2000 de 2006 es la duodécima empresa más grande del mundo. Ha estado consistentemente ganando cuota de mercado en los Estados Unidos, mientras encogían las ventas de Ford y General Motors en los Estados Unidos.
Su eslogan es Moving forward (Moviendo hacia adelante) o It's time to move forward (Es hora de ir adelante) y Avanza Confiado (para la comunidad hispana) en los Estados Unidos y en varios países del mundo. En Europa su eslogan común es Today. Tomorrow. Toyota (Hoy. Mañana. Toyota). En México es Siempre más allá. En algunos países como Australia, el eslogan es Oh, what a feeling! (¡Oh, qué sensación!) que fue el eslogan de Toyota en los Estados Unidos durante los años 1980, y en Colombia su eslogan es (Toyota es Toyota) y (Toyota, moviendo a los colombianos).
En enero del 2010 Toyota ha tenido que hacer un llamado a revision 2,3 millones de autos en los EEUU casi al mismo tiempo que la NHTSA notificaba que no podía vender mas estos autos en los EEUU debido a la aceleracion expontánea que presentaban diferentes modelos, defecto que podría ser el causante de mas de 12 muertes de sus clientes en los EEUU. El mayor escandalo en toda la historia de la industria automovilistica. Revisiones similares se están llevando a cabo en Europa. No se sabe que acciones han tomado en otros continentes donde los consumidores son menos protegidos.

NUEVO SITIO JDM!!!!!!!!!